Explicación breve. ¿Qué es un S.P.G?
S.P.G, Alimentos Agroecológicos de Familia a Familia
Ver documental:
El alimento es parte fundamental de nuestra vida; necesitamos alimentarnos para vivir, pero una alimentación mejor, distinta a la actual, exige otros modos de producción y consumo y relaciones basadas en otros valores. El alimento no puede ser un “producto” o una “mercancía” sólo para especular y ganar dinero.
Que todos podamos vivir mejor requiere alimentos más sanos, cuidado del ambiente, más y mejor trabajo, comercio y precios justos, desarrollo local, respeto por la vida.
El alimento puede ser un “puente” solidario entre las familias trabajadoras de la tierra que buscan producir en forma agroecológica y las familias que quieren alimentarse bien. Los consumidores, productores agrarios, elaboradores, organizaciones de la sociedad y del Estado (Universidades, por ej.) deben contribuir a mejorar nuestras vidas y las de toda la sociedad. Esa es una responsabilidad compartida.
Urge ampliar la producción y el consumo de alimentos agroecológicos, lo que se puede facilitar a través de instrumentos adecuados, como los Sistemas Participativos de Garantía. Estos mecanismos no reemplazan cambios estructurales u otras imprescindibles medidas de política pública, pero pueden ampliar considerablemente el acceso físico y económico a alimentos sanos.
Fundamentación
"Urge ampliar la producción y el consumo de alimentos agroecológicos, lo que se puede facilitar a través de instrumentos adecuados, como los Sistemas Participativos de Garantía."
¿Por qué en la F.A.UBA?
"Integrar programas y proyectos en curso, intensificando el vínculo entre alternativas sustentables en desarrollo en el Área Metropolitana Bonaerense con la investigación, docencia y extensión, facilitando a la vez la participación de los estudiantes mediante Prácticas Sociales Educativas"
-
Cumplir con los objetivos establecidos en nuestra Constitución, en el Estatuto Universitario y por las Naciones Unidas (Objetivos de Desarrollo Sostenible-ODS 2030) acompañando, garantizando y ampliando procesos que procuran universalizar el derecho a una alimentación adecuada.
-
Dar respuesta a demandas de los consumidores que participan en la Feria del Productor al Consumidor y en varios programas y proyectos
-
Ampliar el número de los participantes en el “Proyecto Piloto de SPG”, iniciado en febrero 2017, con productores hortícolas que comercializan en la Feria
-
Integrar programas y proyectos en curso, intensificando el vínculo entre alternativas sustentables en desarrollo en el Área Metropolitana Bonaerense con la investigación, docencia y extensión, facilitando a la vez la participación de los estudiantes mediante Prácticas Sociales Educativas
-
Incrementar la articulación con instituciones, organizaciones de consumidores y productores, a fin de consolidar experiencias locales y las redes que permitan avanzar en la Transición Agroecológica y una mejor alimentación ciudadana en todo el país
El S.P.G en los medios
-